Arrecife Expeditions holiday tours mexico

🎉🤩🌯Exploremos la comida mexicana 🌯🤩🎉

12-07-2023

Pitahaya


La pitaya o pitahaya es el fruto de varias especies de cactus diferentes autóctonas de la región del sur de México. La pitaya se cultiva en el este de Asia, el sur de Asia, el sudeste de Asia, los Estados Unidos, el Caribe, Australia y

en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo.



Pitaya generalmente se refiere a la fruta del género Stenocereus, mientras

que pitahaya o La fruta del dragón se refiere a la fruta del género Selenicereus

(anteriormente Hylocereus),ambos en la familia Cactaceae.



El nombre común en inglés, fruta del dragón, deriva de la forma similar al cuero.

piel y espigas escamosas en el exterior del fruto. Dependiendo de la variedad, las frutas de pitaya pueden tener una pulpa de sabor dulce o agrio que puede ser de color rojo, blanco o amarillo.

nombres vernáculos.



Estas frutas se conocen comúnmente en inglés como "dragon fruit", un nombre utilizado desde 1963, aparentemente como resultado de la piel similar al cuero y las espigas escamosas prominentes en el exterior de la fruta.

La fruta también puede ser conocida como pera fresa. Los nombres pitahaya y pitaya derivan de México, y pitaya roja en América Central y el norte de América del Sur, posiblemente relacionados con pitahaya para nombres de especies de cactus altos con frutos en flor.



si quieres saber más: Pitayah




17-07-2023

La Cochinita pibil   

La cochinita pibil es un platillo representativo de México.

Este manjar tiene sus orígenes en la época prehispánica en lo que llamamos

península de Yucatán, por tradición se degustaba del 31 de octubre al 2 de

noviembre durante el Hanal Pixan (Comida de las almas).
Originalmente se elaboraba con carne de venado, faisán, pavo salvaje y pecarí,

y se cocinaba en el pib, horno de barro. Es durante la Colonia que se reemplazó

la carne que se usaba para hacer la cochinita pibil para comenzar a utilizar

carne de cerdo. Además, con el paso del tiempo, la forma de cocinar la carne

cambió, ya que los hornos de barro fueron reemplazados por ollas de vapor u hornos normales. La cochinita pibil es un platillo representativo de nuestro país. #cochinitapibil #cochinita

Esta delicia tiene sus orígenes en la época prehispánica en lo que llamamos península de Yucatán, por tradición se degustaba del 31 de octubre y hasta el 2 de noviembre durante el Hanal Pixan (comida de las ánimas).

En origen se elaboraba con la carne de venado, faisán, el pavo de monte y el pecarí, y se cocía en el pib, un horno de tierra. Es durante la Colonia que la carne utilizada para hacer la cochinita pibil fue reemplazada para comenzar a utilizar la carne de cerdo. También con el paso del tiempo se modificó la forma de cocer la carne, pues los hornos de tierra fueron sustituidos por ollas de vapor u hornos normales.


Por: Arrecife expediciones 17-07-2023