Arrecife Expeditions holiday tours mexico

Los Monos araña

24-07-2023

Los monos araña son monos del nuevo mundo

Los monos araña son monos del Nuevo Mundo pertenecientes al género Ateles,

parte de la subfamilia Atelinae, familia Atelidae. Como otros atelines,

se encuentran en los bosques tropicales de América Central y del Sur,

desde el sur de México hasta Brasil.

El género consta de siete especies, todas las cuales están amenazadas;

el mono araña marrón está en peligro crítico. También son notables

por su capacidad de criarse fácilmente en cautiverio.

Las extremidades desproporcionadamente largas y las largas colas prensiles los convierten en uno de los monos más grandes del Nuevo Mundo y dan lugar a su nombre común. Los monos araña viven en las capas superiores de la selva tropical y se alimentan en el dosel alto, de 25 a 30 m (82 a 98 pies).



Se alimentan principalmente de frutas, pero ocasionalmente también consumen hojas, flores e insectos.

Debido a su gran tamaño, los monos araña requieren grandes extensiones de bosques húmedos de hoja perenne y prefieren la selva tropical primaria no perturbada. Son animales sociales y viven en bandas de hasta 35 individuos, pero se dividen para buscar alimento durante el día.

Metanálisis recientes sobre estudios de cognición de primates indicaron que los monos araña son los monos más inteligentes del Nuevo Mundo.



Pueden producir una amplia gama de sonidos y "ladrarán" cuando se sientan amenazados; otras vocalizaciones incluyen un relincho similar a un caballo y gritos prolongados.

Son una importante fuente de alimento debido a su gran tamaño, por lo que son ampliamente cazados por las poblaciones humanas locales; también están amenazados por la destrucción del hábitat debido a la tala y el desmonte.

Los monos araña son susceptibles a la malaria y se utilizan en estudios de laboratorio de la enfermedad.

La tendencia de la población de monos araña está disminuyendo; la Lista Roja de la UICN enumera una especie como vulnerable, cinco especies como en peligro y una especie como en peligro crítico.



¿quieres leer más? vaya a la fuente que usamos: https://en.wikipedia.org/wiki/Spider_monkey

The Chicozapote tree

scientific name:  Manilkara zapota(L.) P.Royen

07-07-2023

El chicozapote es uno de los tesoros de la selva.


Este árbol es el proveedor de goma natural para la elaboración de chicles,

También nos ofrece deliciosas y suculentas frutas al paladar.

Incluso su madera es muy utilizada por su tolerancia a la intemperie, hasta tal

punto que incluso se ha encontrado en varios edificios mayas antiguos

como dinteles estructurales.

El chicozapote es un gran árbol siempreverde, de 25 a 30 m (hasta 45 m) de altura con un diámetro a la altura del pecho de hasta 1,25 m, sin contrafuertes, de copa ancha, densa e irregular. Hojas dispuestas en espiral, aglomeradas en las puntas de las ramas, simples; lámina de 5,5-18 cm de largo y 2-7 cm de ancho, de elíptica a oblonga, margen entero; verde oscuro, brillante arriba, pálido abajo; glabro, papiráceo El tronco es recto, acostillado en la parte inferior con crecimiento simpodial, sin contrafuertes. Los basales son horizontales. La corteza externa profundamente fisurada, formando piezas más o menos rectangulares, muy suberificadas, de color pardo oscuro. Color crema rosado interno, fibroso, con abundante exudado lechoso blanco y pegajoso, muy amargo y astringente: Espesor total: 20 a 25 mm. Flores solitarias axilares, a veces apiñadas en las puntas de las ramas; flores actinomorfas dulcemente perfumadas; sépalos café verdoso, corola blanca, de 10 mm de largo, ampliamente tubulares. El fruto es una baya de 5 a 10 cm de diámetro con cáliz y estilo persistente, piel parda y rugosa; endocarpio carnoso y jugoso, muy dulce. Los frutos inmaduros tienen una cierta cantidad de látex en su interior. El fruto normalmente contiene 5 semillas.

Especies maderables. Por su excelente calidad se utiliza en dinteles, vigas, traviesas, pisos, columnas, partes de vehículos, armazones de barcos, muebles de lujo, decoración de interiores, construcciones marinas, ebanistería, parquet, rodamientos, pisos de fábricas, almacenes, auditorios y casas habitación. Textura fina y flor recta, se pule bien. En Yucatán actualmente se encuentra protegida por sus frutos comerciales y se ha prohibido su explotación maderera. La madera es dura de color rojizo y muy resistente a los insectos. Se recomienda para manualidades e instrumentos musicales. El látex que emana del tronco contiene de 20 a 40% de caucho. Se utiliza como materia prima para hacer chicles (marquetas). El árbol se sangra cada dos o tres años. El fruto, llamado chicozapote boy, es muy apreciado y con él se elaboran mermeladas y almíbares por su agradable sabor dulce. Para este uso se comercializa en los mercados regionales. Construcción rural (construcciones exteriores). La madera de chicozapote tiene una dureza y durabilidad notables. En la época prehispánica se utilizó en la construcción de templos y pirámides mayas. En localidades rurales se utiliza para fabricar implementos agrícolas, mangos para herramientas. En la industria se utiliza en la fabricación de pinturas y barnices impermeables, así como aislantes en cables de conducción eléctrica. Como uso medicinal le atribuyen propiedades curativas contra la disentería y la diarrea, para estas se recomienda tomar como agua de uso el cocido o la corteza macerada, también tiene la propiedad de bajar la fiebre. Como las semillas contienen resinas y grasas, se utilizan como diurético; Para ello, basta con moler y mezclar cinco o seis de ellos con agua y azúcar. En algunas áreas del norte, se hierven varias hojas para tomarlas tres veces al día como un té para normalizar la presión arterial alta. Asimismo, se ingiere la infusión preparada con varias semillas -una taza al día- para mitigar el dolor que produce la picadura de un alacrán. Es importante no usar más de 10 semillas porque son eméticas. Las semillas y las hojas contienen suficiente ácido cianhídrico para ser tóxicas. La corteza contiene un alcaloide, sapotina, y se usa para combatir la fiebre y la disentería. Tallo: utilizado para las pústulas. El fruto inmaduro es astringente. Semilla: antiponia. Planta: dolor de estómago, diarrea.

Fuente de texto e imagengobierno de Mexico